Macro

Banco Santander corrige a la baja crecimiento de Chile para este año a un 2,1%

Para 2015, la entidad financiera espera un crecimiento de 3,3% lo que se compara con el 4,1% proyectado anteriormente.

Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online | Publicado: Martes 19 de agosto de 2014 a las 10:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco Santander reveló esta mañana su informe económico para Chile en el que corrigió a un 2,1% su proyección de crecimiento de la economía en 2014, desde el rango entre 2,7% y 3,2% estimado en su último estudio.

Para 2015, la entidad financiera espera un crecimiento de 3,3% lo que se compara con el 4,1% proyectado anteriormente.

"Vemos un crecimiento del 2,1% para este año y una recuperación al 3,3% para el próximo año y 4% para el 2016, fuertemente implicada por el recurso fiscal", dijo el economista jefe del banco Santander, Pablo Correa.

Santander estimó que la demanda interna aumentará en un 1,3% este año y que se recuperará en 2015 y 2016, con tasas de crecimiento de 4,5% y 3,1%, respectivamente. 

Por su parte en el informe se detalla que se espera que el desempleo registre un peak de un 7% durante el 2015 bajando a un 6,5% para el 2016.

Con todo, Correa planteó que el actual ciclo de desaceleración no ha tocado fondo, "es por ello que los mayores riesgos para el 2015 siguen siendo internos", comentó.

Ante esto es que indicó que la incertidumbre por las reformas ha golpeado la economía, pero se mostró satisfecho con el protocolo de acuerdo.

"Lo importante es que el ambiente de incertidumbre que se generó logre disiparse y es el reto que tiene la autoridades política para el resto del año", comentó el economista.

Ante el impacto de la reforma tributaria, Correa aseguró que el pronto despacho del proyecto no significará el fin de la incertidumbre, y que ello podría retrasar la recuperación en la inversión y el consumo.

Inversión


Para el personero del Banco Santander, la baja en la inversión es un tema que va más allá de las explicaciones del término del boom minero, señalando que es un tema más "transversal".
"Lo que vemos hoy es que la paralización de la inversión es más transversal, y es más profunda de lo que puede ser explicado por el fin del ciclo minero", dijo.

Escenario externo


Para 2015 el banco espera una recuperación de la producción mundial, aunque con incertidumbre y tasas de interés al alza aunque por debajo del nivel pre-crisis. "Esto será clave la evolución de los flujos de capitales", comentó Correa.

 

 

Lo más leído